Madrid (EuroEFE).- Miles de olivareros españoles, 30.000 según la organización, se manifestaron este jueves en Madrid para pedir medidas concretas al Gobierno de España y la Unión Europea (UE) frente a las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos.
La decisión de EEUU de imponer aranceles a la UE afectará a las exportaciones de España a ese país por valor de 1.000 millones de euros, especialmente de productos agroalimentarios, según cuantificaron las autoridades españolas.
Entre los productos perjudicados figuran el queso fresco, las aceitunas, el aceite de oliva y artículos porcinos, así como el vino, según una lista distribuida por la Oficina española de Comercio Exterior.
Para los olivareros españoles es “indignante” que sea el sector agrario el que “pague los platos rotos” de la disputa comercial y opinaron que “ahora es cuando la UE tiene que dar una respuesta consensuada”.
Higinio Castellano, presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén, una de las organizaciones particitantes, defendió que hay que asegurar precios justos al olivar, pero con medidas “contundentes” y “no parches”.
Además de la revisión del sistema de almacenamiento privado o la activación de la autorregulación, el sector olivarero español hizo una serie de peticiones entre las que incluyen que la Política Agraria Común (PAC), establecida por la UE, asegure el mantenimiento del olivar.
El Gobierno estadounidense anunció el miércoles que el 18 de octubre empezará a imponer aranceles del 10 % a las aeronaves civiles grandes que vende la UE y del 25 % a ciertos productos agrícolas europeos, después de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) decidiera a favor del Gobierno norteamericano en una disputa comercial sobre las ayudas europeas al consorcio aeronáutico europeo Airbus.
Francia, Alemania, el Reino Unido y España serán los cuatro países de la UE más afectados por esos gravámenes.
En declaraciones a los medios, el ministro español de Agricultura, Luis Planas, expresó su “comprensión y solidaridad” con los olivareros españoles y aseguró que el Gobierno está haciendo todo lo posible, mediante estrategias negociadoras, “para evitar que se impongan estos aranceles suplementarios”.
🔴En relación a las reivindicaciones del sector del #aceitedeoliva, @LuisPlanas constata el trabajo que se viene haciendo junto al sector en los últimos meses con comprensión, solidaridad y apoyo. pic.twitter.com/mMTvTxZArH
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) October 10, 2019
España pide a la UE agotar el margen de negociación con EEUU
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez-Bértolo, ha defendido hoy la necesidad de que la UE haga un último esfuerzo para “agotar el margen de negociación” que queda con Estados Unidos para evitar que imponga nuevos aranceles a los productos agroalimentarios.
Esta idea se la trasladó este miércoles el ministro de Agricultura, Luis Planas, al titular europeo de Agricultura, Phil Hogan, en un encuentro en el que participó la secretaria de Estado de Comercio de España, y del que hoy han dado cuenta en Sevilla a las organizaciones agrarias y a entidades del sector agroalimentario.
En declaraciones a los periodistas tras participar en unas jornadas sobre el ‘brexit’, la secretaria de Estado de Comercio ha considerado “desconcertante” las críticas de algunos partidos a la rebaja de peonadas anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como uno de los planes para afrontar el impacto en el campo de la eventual subida arancelaria anunciada por Estados Unidos.
Edición: Catalina Guerrero