Madrid (EuroEFE).- El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente electo del Consejo Europeo, el ex primer ministro belga Charles Michel, defendión este jueves en Madrid la necesidad de apostar por una UE fuerte y con mayor protagonismo en el mundo, que lidere la lucha contra la emergencia climática.
Tras la reunión, Sánchez y Michel han ofrecido una rueda de prensa conjunta y han compartido un almuerzo de trabajo. Ambos han coincidido en la necesidad de trabajar por una Unión Europea fuerte y con mayor protagonismo en el mundo.
El presidente del Gobierno en funciones, @sanchezcastejon, se ha reunido hoy con el presidente electo del @EUCouncil.
Ambos apuestan por una #UE fuerte y con mayor protagonismo en el mundo, que lidere la lucha contra la emergencia climática.
Más info⤵️https://t.co/WdYgFhpwUB
— La Moncloa (@desdelamoncloa) November 14, 2019
Michel pide abordar la crisis migratoria con responsabilidad y solidaridad
En el ámbito de la migración, los dos presidentes han puesto de manifiesto el alto potencial desestabilizador que la cuestión migratoria tiene para el proyecto europeo así como la urgente necesidad de la gestión de los flujos migratorios irregulares.
El presidente del Gobierno en funciones ha trasladado a Charles Michel la importancia de incrementar los recursos destinados a Marruecos, socio fundamental para España y para Europa en materia migratoria, “con cuya colaboración hemos contado para reducir en un 50% el número de entradas irregulares en España en 2019”, ha señalado Sánchez.
Michel defendió además la necesidad de abordar la crisis migratoria en el seno de la Unión Europea con responsabilidad y solidaridad.
Es necesario dialogar para “conjugar” el espíritu de responsabilidad y el cumplimiento de “nuestras obligaciones europeas e internacionales” con la solidaridad, dijo el responsable europeo en declaraciones a la prensa tras reunirse con el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez.
Lo que está claro, afirmó, es que la UE está viviendo una “crisis seria” en materia migratoria y “no es suficiente” lo que se ha hecho hasta ahora para afrontarla.
En los primeros nueve meses de 2019 llegaron a la UE 88.200 inmigrantes irregulares, según Frontex (agencia europea de fronteras).
El liberal Michel, que el próximo 1 de diciembre sucederá al polaco Donald Tusk al frente de la presidencia del Consejo Europeo, defendió además la necesidad de trabajar con países terceros para abordar este fenómeno que, según añadió, va a plantearse de manera sistemática en las reuniones del Consejo de la UE.
Reunido con @CharlesMichel, presidente electo del @EUCouncil. La #COP25, el Brexit o la necesidad de un presupuesto europeo que refuerce la PAC o las políticas de cohesión y aborde nuevos retos como la emergencia climática son algunos de los temas que han centrado este encuentro. pic.twitter.com/xYSixXpbXy
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 14, 2019
El marco financiero plurianual
Sobre el marco financiero plurianual, ambos han coincidido en que “no es momento para reducir el presupuesto europeo” y han destacado la necesidad de que la Unión Europea se dote de un presupuesto suficiente para abordar políticas tradicionales como la Política Agrícola Común (PAC) o los programas de cohesión, pero también para afrontar los nuevos desafíos y necesidades de una Europa más social, como la digitalización o la lucha contra la emergencia climática.
Sánchez y Michel han subrayado la necesidad de poner en marcha una Estrategia Climática Europea a la altura de la amenaza y que Europa juegue un papel protagonista en la próxima COP25 que se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre, donde “los países europeos más comprometidos adoptaremos una declaración reflejo de la prioridad que concedemos en nuestros propios gobiernos nacionales a este desafío”, ha dicho Sánchez.
La PAC y la política de cohesión
Respecto a la PAC han reconocido que es un pilar esencial para Europa y para España, que cohesiona el territorio y evita que se siga ahondando la brecha entre zonas urbanas prósperas y rurales cada vez más despobladas, en esta línea ambos consideran que en los próximos años la PAC tiene que apoyar la transición ecológica de las explotaciones agrarias hacia un modelo cada vez más sostenible y competitivo.
Para Sánchez y Michel, la política de cohesión es otra prioridad en la medida en que presta apoyo directo a las regiones, contribuye a la convergencia y a reducir las desigualdades entre europeos.
Respecto al “brexit” han manifestado su deseo de que el nuevo Parlamento salido de las urnas ratifique el Acuerdo de Retirada, garantizando así una salida ordenada y los intereses de nuestros ciudadanos y empresas.
Han coincidido también en que no se puede retrasar la entrada en funciones de la nueva Comisión Europea y han abordado la próxima Cumbre del Euro, que tendrá lugar el 13 de diciembre, que será importante para seguir avanzando en la consolidación de la Unión Económica y Monetaria y, en particular, de la Unión Bancaria.