España ya está en campaña. Será la más breve de la historia, solo una semana. Aunque la precampaña se inició ya hace meses. La tensión que no cesa en Cataluña, el miedo a una nueva recesión económica y el hartazgo ciudadano ante el bloqueo político enmarcan el momento que vive el país.
Las elecciones serán el domingo 10 y aunque todas las encuestas dan como vencedores a los socialistas del actual jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, se corre el riesgo y muy certero de que la situación de bloqueo continúe. Por ello los partidos políticos tienen como objetivo primario luchar contra el aburrimiento y la desmovilización ciudadana. Hay mucho miedo a que la participación ciudadana sea muy baja.
Este 1 de noviembre tendría que haber sido el principio de muchas cosas importantes y no es el principio de nada.
Tenía que haber sido el primer día del “brexit” y el primer ministro británico, Boris Johnson, y el líder laborista, Jeremy Corbyn, siguen intentando convencer al electorado sobre el cómo y el cuando”, incluso si no sería conveniente volver a consultar a la ciudadanía. De hecho, las elecciones del próximo 12 de diciembre son un nuevo referéndum.
Tenía que haber sido el primer día de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, pero hasta el 1 de diciembre no puede asumir su mandato. La comisión Juncker se ha convertido en una “Comisión Europea en funciones”. El Parlamento Europeo todavía tiene que confirmar a los nuevos candidatos francés (Thierry Breton), húngaro (Olivér Varhélyi) y rumano (Victor Negrescu), después de haber “tumbado” a los anteriormente propuestos: la francesa Sylvie Goulard, el húngaro László Trócsányi y la rumana Rovana Plumb.
Al menos hay un estreno ajustado a calendario. La nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE) inicia su mandato. Ya fue confirmada por los jefes de Estado o de Gobierno de la UE y ya cogió el testigo del anterior presidente, el italiano Mario Draghi.
My sincere thanks to European leaders for appointing me as President of the @ecb from 1 November 2019. It is an honour to succeed Mario Draghi. I am looking forward to working with the ECB’s talented staff to keep euro area prices stable and banks safe. pic.twitter.com/IkkKrKBBHn
— Christine Lagarde (@Lagarde) October 18, 2019
El 1 de noviembre se inicia además con una noticia clave para las políticas migratorias en Europa: el parlamento griego aprobó la madrugada de este viernes la nueva y endurecida ley de asilo del Gobierno conservador, que pretende acelerar los exámenes de asilo y las devoluciones a países de origen, y ha generado una ola de críticas entre las organizaciones sociales por las trabas que pone para obtener protección internacional.